“El Trabajo Decente es aquella ocupación productiva justamente remunerada y ejercida en condiciones de libertad, equidad, seguridad y respeto por la dignidad humana, constituyéndose en un buen trabajo o un empleo digno".
Para la OIT, El Trabajo Decente, es fuente de dignidad personal, estabilidad familiar, paz en la comunidad, actuando en beneficio de todos, en búsqueda del crecimiento económico, aumentando las oportunidades de trabajo productivo y el desarrollo de las empresas, para reducir la pobreza y obtener un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible. El trabajo decente reúne las aspiraciones del trabajador en su vida laboral, expectativas en relación a las oportunidades e ingresos, derechos asistenciales, económicos, la estabilidad familiar, el desarrollo personal, la justicia social e igualdad de género, siendo estos principios pilares de la paz en las comunidades y en la sociedad actual”. (MINISTERIO DE TRABAJO, 2016)
¿Sabías que en Colombia tenemos 5 pactos que contribuyen al Trabajo Decente?
La Equidad, la protección de los derechos humanos y el desarrollo económico e igualitario, son la ruta más efectiva no solo para la consecución de la paz, también para constituir un Trabajo Decente.
Pacto 1: Por la Erradicación del Trabajo Infantil
La construcción del trabajo decente también supone que no haya niños, niñas y adolescentes trabajando, a excepción de aquellos que tienen permiso de trabajo.
Pacto 2: Por el Empleo Como Servicio Público
La concepción del Empleo como un Servicio Público, contribuye a aumentar la transparencia del mercado del trabajo y legitima la acción del Estado para intervenir y fomentar la creación de empleos de calidad para toda la población.
Pacto 3: Por la Calidad del Trabajo y las Empresas Productivas
Se busca garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y promover el bienestar y la calidad de vida laboral. El Trabajo Decente implica el derecho a la salud en el trabajo y una mejor vida laboral, favorece la construcción de entornos laborales y ocupacionales saludables, bienestar y calidad de vida de la población trabajadora.
La calidad del trabajo implica un impacto directo en el bienestar del trabajador, aquí es importante resaltar el teletrabajo, que permite hoy a cerca de 45.000 colombianos consolidar su vida laboral y personal.
Pacto 4: Por la Formalización
Un elemento clave de la formalización es sin duda la protección a la Seguridad Social Integral de los trabajadores, permitiéndoles un mejor bienestar en el lugar de trabajo, protección y beneficios sociales para su familia y la protección en la vejez a través del Sistema Pensional.
Pacto 5: Por la Protección a la Vejez
Tiene por objetivo garantizar al adulto mayor un ingreso que le permita ayudarle en su subsistencia, producto del ahorro durante su vida laboral o porque llegó a esa edad sin haber realizado ningún ahorro. La relación con el trabajo decente es totalmente directa, toda vez que si una persona tiene trabajo en condiciones dignas debe estar protegido por el Sistema de Seguridad Social y debe estar ahorrando en su calidad de trabajador formal aportando al Sistema General de Pensiones.
Fuente: http://www.trabajaenzonafrancabogota.com/sabes-que-es-el-trabajo-decente-en-colombia/
Commentaires